![]() |
La Concejala Josefa Mª Ferre en su despacho. |
Este artículo consiste en una entrevista realizada a nuestra Concejala de Asuntos Sociales y Centro de Información de la Mujer (CIM), Josefa Ferre Córdoba. Al comenzar la entrevista, Pepi (como la conocemos todos), nos advierte que es un poco difícil que nos proporcione datos concretos de las gestiones de algunas de las actividades que llevan a cabo, pues debemos entender que es un área sumamente delicada y confidencial, tanto AASS como el CIM.
- Buenos días Pepi, ¿qué diría en relación a las áreas de la cual es responsable? ¿considera que es suficiente la información que la localidad conoce de sus trabajos.?
Pepi Ferre: Bueno días, soy la responsable máxima de un departamento dedicado a la ayuda de gente con problemas de diferentes tipos, y es a esa labor en la que los trabajadores de mi departamento y yo misma empleamos todos nuestros esfuerzos. Hay iniciativas que podremos comunicar y publicitar, pero una gran parte de nuestra labor es confidencial. No hablamos de un área destinada a generar noticias, sino a dar el máximo servicio a quienes lo necesiten, esa es nuestra obligación, y debemos hacerlo bien, porque tratamos con personas de forma directa. Es bastante duro en muchas ocasiones, y tenemos que mantener la profesionalidad por encima de todo.
- Nos comenta que es bastante duro para los gestores y empleados/as de este área, la labor que desarrolláis, ¿en qué consiste exactamente?
Pepi Ferre: El abanico de trabajos es amplio, pero nuestro día a día consiste fundamentalmente en escuchar los problemas de los vecinos/as, y en ocasiones los aspectos más sobrecogedores de sus vidas, para intentar ayudarles. Lo malo son los pocos recursos que hay para solucionar todos los problemas que existen en las “familias” de nuestro pueblo. Les sorprendería la cantidad diaria de vecinos/as nuestros, de nuestros barrios y calles, que piden ayudas de emergencia social.
- ¿Qué tal es la situación, tenéis ayudas de administraciones superiores?
Pepi Ferre: La situación es compleja, y difícil, debido a los pocos recursos existentes, y todo esto se ve agravado debido a que la respuesta por parte de la Dirección del Área de Cohesión Social e Igualdad en la Diputación de Sevilla es escasa.
- ¿Cómo os estáis organizando?
Pepi Ferre: Las visitas a domicilio las hacemos cada semana, enfocadas a escuchar e intentar solucionar. Aparte de la empresa que lleva la gestión de la Ley de Dependencia, nosotros tenemos dos mujeres que ayudan a nuestros mayores que no están cubiertos por la Dependencia, pero esta ayuda también es escasa para la demanda que hay. Nos encontramos haciendo un enorme esfuerzo para intentar mantener un servicio que consideramos imprescindible, pero para el cual no nos llegan recursos suficientes.
- ¿Cómo va funcionando los proyectos sociales para jóvenes?
.jpg)
.jpg)


![]() |
Reconocimiento a los niños que forman parte del Proyecto RIBETE |
- ¿Cuales son los próximos proyectos con jóvenes?
Pepi Ferre: Pues siguiendo con nuestra concienciación con el Medio Ambiente, lo siguiente que vamos a hacer es adecentar, sembrar árboles, plantar y poner sistema de riego a la redonda de la calle Santa Ángela, que está en la puerta trasera del Colegio Público Virgilio Fernández Pérez. Esta semana en dicho lugar, han limpiado y rastrillado todo bien y ayer les llevamos la tierra de siembra. Las monitoras me han comentando que quieren que las
lleve a los viveros de Diputacion para traernos algunas plantas en las que han
pensado para adornar el lugar. Además, la semana que viene empiezan también con un proyectito de cerámica, para ir
intercambiando los talleres y que no se hagan monótonos. Se propuso que hagan con azulejos el nombre AYUNTAMIENTO
con una medidas de 2,70m por 0,80m para ser puesto en el consistorio.
- ¿Cómo se van desarrollando las actividades con adultos y mayores?
Pepi Ferre: Las actividades con adultos y mayores están resultando de las más gratas que hemos puesto en marcha. Se han organizado algunas excursiones, cuyo éxito ha sido rotundo.
- Sabemos que no puede ser muy concreta, pero háblemos para terminar sobre el Centro de Información de la Mujer (C.I.M.)
Pepi Ferre: En el CIM es similar a lo dicho al principio. El trabajo es social y emocionalmente duro, y la verdad es que por temas económicos o por motivos culturales, sociales, etc, la cifra de casos cubiertos por el Centro de Información a la Mujer han aumentado bastante: maltrato, separaciones, orden de alejamientos, etc. Desde este área se gestionan todas estas situaciones (denuncias, abogado de oficio, buscar casa de acogida, etc.) y no sólo se gestiona, sino que se le hace un seguimiento continuo y con contacto directo con la Guardia Civil.
- ¿Algo más que desee contarle al pueblo?
Pepi Ferre: Pues que espero que este artículo sirva para dar a conocer un poco más la labor de este departamento municipal, y resaltar lo muchísimo que valoro el trabajo de todas las personas que trabajan en estas áreas, pues es un trabajo que se hace desde el silencio pero es muy importante para la familias y personas a quienes está enfocado.
- Muchas gracias Pepi por esta entrevista, y a seguir trabajando por el bien del pueblo como estás haciendo.
Pepi Ferre: Gracias a vosotros, y en eso estamos, con paciencia y esfuerzo todo mejora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario